Ayúdanos a defender a cientos de niños de Manchay y Cieneguilla

jueves, 19 de febrero de 2009

DOCENTES DEL COLEGIO 1140 APROBARON EXAMEN


FELICITACIONES

Nuestras congratulaciones a los docentes del Colegio 1140 "Aurelio Miró Quesada Sosa" por su buen desempeño en el último examen para la contratación de profesores. En especial, a la colega que se menciona a continuación, y en la que aparece su puntaje de 682 que le valió tener un calificativo de más de 15 en un rango de 0 a 20, además, muy por encima del tercio superior de entre los 18,000 (aprox.) postulantes de Lima Metropolitana y en la que solo habia un poco más de 3,000 plazas vacantes. Felicitaciones, nuevamente. Aquí reproducimos el resultado copiado de la web del minedu:
Nombres:
HUAJACHI CRIALES ANA MARIA
Documento de Identidad:
Orden de mérito: 682
Además, cabe destacar, también el puntaje alcanzado por el colega Paul Gavidia Aranda;
Nombres:
GAVIDIA ARANDA PAUL ALAN
Documento de Identidad:
Orden de mérito:750

sábado, 14 de febrero de 2009

Colegio1140 en el plan municipalización


Concejo de La Molina continúa con municipalización de la Gestión Educativa

Con la finalidad de continuar con la elaboración de los instrumentos de gestión del Consejo Educativo Municipal (CEM), el municipio de La Molina desarrolló, en enero pasado, mesas de trabajo en el colegio Aurelio Miro Quesada Sosa.


En ellas se elaboraron el Reglamento Interno, el Manual de Organización y Funciones, y además del Plan Sistémico de Supervisión y Monitoreo, con la activa participación de los directores de colegios públicos miembros del CEM. Todo ello, en el marco del proceso de Municipalización de la Gestión Educativa.


Asimismo, el pasado 20 de enero hubo una reunión entre el municipio de La Molina y representantes del Ministerio de Educación y UGEL N° 6 para coordinar la transferencia de la Gestión Educativa en el aspecto presupuestal, contable, patrimonial, acervo documentario y planillas de los colegios nacionales de La Molina miembros del CEM.


Mientras que el 27 de enero último hubo la primera reunión entre funcionarios del municipio de La Molina con el director y personal docente del colegio I.E N° 1278 para dar a conocer sobre los documentos normativos del proceso de Municipalización de la Gestión Educativa.

jueves, 5 de febrero de 2009

TEMARIO DE CIENCIAS SOCIALES - COLEGIO 1140

CIENCIAS SOCIALES

PRIMER AÑO
1. Normas de convivencia.
2. Violencia familiar.
3. Espacio urbano y rural: organización y funciones.
4. Fuentes de la historia.
5. Teorías del doblamiento americano.
6. Paleolítico y neolítico en el Perú: Lauricocha, Paiján, Chiveteros, Huaca Prieto, Cotosh y Galgada.
7. Egipto: ubicación geográfica, Nilo y arquitectura.
8. Grecia: educación, Esparta y Atenas.
9.Horizonte temprano: Chavín, Paracas: aporte cultural
10. Intermedio Temprano: Nazca: astronomía.
11.Intermedio tardío: Chimú: orfebrería y arquitectura.

SEGUNDO AÑO
1. Tahuantinsuyo: evolución, organización, principios andinos.
2. Ecosistema del Perú.
3. Rol de la mujer en la sociedad andina.
4. Feudalismo: antecedentes, características, crisis: tránsito al capitalismo.
5. La justicia en la edad feudal y el mundo moderno.
6. Coyuntura para la expansión europea: motivaciones y tecnología.
7. La conquista del Perú como empresa.
8. Conflictos en el periodo de conquista y Virreinato; consecuencias.
9. La lucha por la hegemonía mundial.
10. Procesos de resistencia indígena.

TERCER AÑO
1. El mundo en la edad Moderna.
2. América colonial.
3. Los movimiento sociales y los movimientos indígenas (J.Santos Atahualpa y Túpac Amaru )
4. Europa, América y el Perú en el s. XVIII (Ilustración europea y revolución industrial;
5. independencia de las 13 colonias inglesas y la Revolución Francesa.)
6. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
7. Separación política de Europa en América.
8. Inicios de la vida republicana: siglo XIX.
9. Calidad ambiental: ecosistemas mundiales, depredación y contaminación.
10. Cinco continentes: Turismo y economía.
11.Migraciones a fines del s. XX
12. Fronteras de integración regional. Y Globalización.

CUARTO AÑO
1. Características políticas, económicas y sociales a inicios de la vida republicana.
2. Enemigos de la confederación Perú-Boliviano (1836 – 1839).
3. Formas de participación ciudadana en la vida democrática.
4. Obras del primer gobierno de Ramón Castilla.
5. Causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico.
6. Organización del Estado Peruano: poderes y órganos constitucionales autónomos (funciones).
7. Concepto y características de la República Aristocrática.
8. Análisis del problema de convivencia en el Perú: la discriminación (causas, consecuencias, alternativas de solución).
9.Ventajas y desventajas de la inversión extranjera.
10.Problemas limítrofes del Perú en el Oncenio de Leguía.

QUINTO AÑO
1. Manifestaciones de la violencia en el Perú.
2. Estado peruano: leyes y justicia en el Perú.
3. América Latina y el Perú en el marco de la Guerra Fría
4. América Latina: tiempos de dictadura.
5. El nuevo orden mundial.
6. América Latina desde los años 80 hasta la actualidad.
9.La oferta ambiental y los recursos.
10 El panorama social mundial actual.
11. Las fronteras del Perú.El Perú y los políticas de integración regional

BALOTARIO DE C.T.A - COLEGIO 1140

CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

PRIMERO
1.Método científico.
2. Materia.
3. Energía
4. La Tierra.
5. El universo.
6. La conquista del espacio.
7. Factores bióticos.
8. Factores abióticos.
9. Los reinos de la naturaleza.
10. Ecosistema.
11. Parques y reservas nacionales.
12. Elementos contaminantes.

SEGUNDO AÑO
1. Metodología científica.
2. El método científico: MRU y MRUV
3. Caída libre y gravedad.
4. Leyes de Newton.
5. El Sol fuente de energía.
6. Escalas termométricas y conversiones.
7. Citología e histología.
8. Funciones de nutrición: digestión, circulación, respiración, excreción.
9. Función de relación: mecanismos de regulación, coordinación química, y nerviosa.
10. Función de reproducción.

TERCER AÑO
1. Objeto de estudio de la Química. Ramas de la Química.
2. Modelos atómicos: -Dalton. –Thomson. –Rutherford. –Bohr.
3. Modelo atómico actual: - principios fundamentales. – número atómico. Núclidos. Número de masa. – configuración electrónica. Problemas.
4. Tabla periódica moderna: descripción, propiedades periódicas.
5. Enlaces químicos: tipos.
6. Funciones químicas inorgánicas: óxidos, hidróxidos, ácidos, sales.
7. Cantidades químicas: composición centésima, fórmula empírica y fórmula molecular.

CUARTO AÑO
1. Reacciones químicas: clasificación.
2. Balanceo de ecuaciones: método redox.
3. Soluciones. Concepto. Molaridad, normalidad, mololidad.
4. Unidades químicas de masa. PA, PM, AT-, Mol-g.
5.El átomo de carbono.
6. Funciones hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos).
7. Compuestos oxigenados.
8. Compuestos nitrogenados
9. Aparato reproductor masculino y femenino.
10.Leyes de Mendel. Problemas.

QUINTO AÑO
1. Ecuaciones dimensionales: principio de homogeneidad.
2. Análisis vectorial: operaciones con vectores.
3.Cinemática.
4. MRU y MRUV
5. Movimiento de caída libre.
6. Movimiento parabólico.
7. Estática: 1ra y 2da condición de equilibrio.
8. Dinámica.
9. Trabajo y potencia.
10. Energía.
11 Hidrostática.

miércoles, 4 de febrero de 2009

TEMARIO DE MATEMATICA

TEMARIO PARA EVALUACION DE RECUPERACION / SUBSANACION
MATEMATICA
PRIMERO
1. Conjunto de números naturales.
2. Operaciones combinadas con números naturales: propiedades , divisibilidad.
3. Múltiplos, divisores, mínimo común múltiple, máximo común divisor.
4. Conjunto de números enteros.
5. Orden y comparación en Z. Operaciones combinadas.
6. Ecuaciones.
7. Estadística –organización de datos- gráfico de barras.
8. Números racionales.
9. Orden en la recta numérica, adición y sustracción en Q.

SEGUNDO
1. Números reales: operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Problemas.
2. Potenciación: (teoría de exponentes) Propiedades.
3. Radicación: propiedades.
4. Radicales: simplificación de radicales, extracción de radicales, operaciones con radicales.
Racionalización
5. Ecuaciones e inecuaciones de primer y segundo grado.
6. Polinomios: términos semejantes, valor numérico, grados de monomios y polinomios, operaciones con monomios, polinomios, productos notables, factorización.
7. Estadística: tabla de frecuencias, diagramas de barras, poligonal y circular. Medidas de tendencia central. Problemas.

TERCERO
1. Polinomios: - Grado de polinomios, reducción de términos semejantes.. – Operaciones con polinomios: adición, sustracción, multiplicación, división; R.Ruffini, M. Horner y teorema del resto.
2 Ecuaciones: - de primer grado. – de segundo grado.
3. Sistema de ecuaciones
4. Geometría: ángulos.- clases.

CUARTO
1. Funciones: -F. lineal. –F. valor absoluto. –F. cuadrático.
2. Progresiones: -aritmética: término general, suma de “n” términos, interpolación.
-geométrica: término general, suma de “n” términos, interpolación.
3. Ángulos: -clasificación, propiedades, par.
4. Polígonos: -clasificación, propiedades.
5. Triángulos: -clasificación, propiedades, teorema.
6. Cuadriláteros: -clasificación, propiedades, áreas.
7. Circunferencia: -elementos, ángulos en la circunferencia, propiedades, circunferencia Inscrita y. Circunscrita. Relaciones métricas en la circunferencia.
8. Semejanza y proporcionalidad: teorema de Thales, semejanza.9. Geometría del espacio: ángulos poliedros y poliedros
QUINTO
1. Razones trigonométricas
2. Identidades trigonométricas
3. Resoluciones de triángulos rectángulos y ley de senos.
4. Introducción a la programación lineal
5. Función exponencial y logarítmica
6. Tablas y gráficos estadísticos.
7. Probabilidad, concepto, cálculo y problemas.
8. Recta y pendiente.
9. Área lateral y total y propiedades de la pirámide, cono y cilindro.

martes, 3 de febrero de 2009

TUTORIAS DE SECUNDARIA - 2009

Subdirección de Formación General (secundaria)

RELACION DE TUTORIAS – 2009

Aula DOCENTE – TUTOR(A)

PRIMERO

1º A BLAS MELGAREJO, JULIA

1º B CHAVEZ MORALES, SANDRA

1º C RAMIREZ CORTABRAZO, ZONIA

1º D AGUILAR LAZO, NORMA

1º E
1º F
1º G CRUZ HURTADO, DEYSI


SEGUNDO
2º A PALOMINO MALLQUI, EDGAR

2º B RIOS DIESTRO, GRACIELA

2º C OROYA LEON, NELLY

2º D MÜLLER GARCIA, DALMIRA

2º E PALOMINO MALLQUI, EDGAR

2º F VICHARRA CAPCHA. ZENOBIO


TERCERO
3º A BLAS MELGAREJO, JULIA

3º B ALVARADO ZUMAETA, DILGER

3º C MENDEZ RODRIGUEZ, LUZ CRISTINA

3º D TOLEDO CARLOS, VICTOR

3º E PASCO AMES, JOSE

3º F RIVAS GALDOS, RAUL


CUARTO
4º A MARTINEZ VASQUEZ, RITA

4º B LOYOLA SADOWSKY, ELENA

4º C PAMO SALAZAR, FLORA

4º D FLORES VILA, ELIZABETH

4º E ALVITES DIESTRA, JULIO

4º F ESCOBAR FERNANDEZ, JOSE


QUINTO
5º A RAMIREZ BACA, MARIA MILAGROS

5º B Prof. RELIGION

5º C LOAYZA MATURRANO, EDWARD

5º D VALQUI MATOS, CARLOS

5º E HUAMAN ARIAS, MIRIAM

5º F RODRIGUEZ VALLEJOS, MOISES

Esquina del Colegio 1140 (Av. La Molina con Jr.11)

Esquina del Colegio 1140 (Av. La Molina con Jr.11)

Nuestra MISS SIMPATÍA del COLEGIO 1140

En memoria de Lisbeth Roque, a un mes de su desaparición.

DÍA DE LA JUVENTUD EN EL COLEGIO 1140: TINKUS DEL 5TO B-2009

Allauca saltarín llegó en menos tiempo...

TINKUS del Colegio 1140, 5to B-2009

object width="560" height="340">

La liebre del 4to F ganó a sus competidoras

veloz, agil, más rapido, más alto, más fuerte PABLO CUTIPA

Otra vez 5to B gana, con Fiorella

Semillero de atletas del Colegio1140: 1er año secundaria

Alumnos de primaria del Colegio1140 en Olimpiadas

Saya por alumnos del 4to D-2010/Ganadores en Talento